El Presidente del CRUP disertará en un conversatorio sobre Gobierno Universitario
Se trata de la primera de un ciclo de charlas denominado "Nuevos desafíos requieren nuevos liderazgos en Ingeniería", que pretende brindar herramientas a líderes de facultades, escuelas y programas de Ingeniería para mantener y consolidar sus proyectos académicos en el marco de la post-pandemia. El ciclo está organizado por el Consejo Global de Decanos de Ingeniería Capítulo Latinoamérica, junto al Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina (CONFEDI) y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI)
Invitado por el CONFEDI el Dr. Rodolfo De Vincenzi disertará, en el primer conversatorio del ciclo, sobre Gobierno Universitario. Los organizadores afirman que "En este conversatorio invitamos autoridades de America Latina que son Rectores, y que a su vez representan asociaciones, los cuales nos daran sus apreciaciones y perspectivas dentro del Gobierno Universitario en cuanto a los cambios y nuevos paradigmas que creen se van a tener, los modelos que se tienen que adoptar, la inclusión digital, en general su visión para a frontar la pos-pandemia".

La pandemia por el COVID-19 impuso una serie de desafíos a la sociedad en general y a las instituciones de educación superior en particular. Es por ello que, en el marco de esta emergencia sanitaria, el Consejo Global de Decanos de Ingeniería Capítulo Latinoamérica (GEDC-LATAM por sus siglas en inglés) junto al Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina (CONFEDI) y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) lanza el ciclo de conversatorios “Nuevos desafíos requieren nuevos liderazgos en Ingeniería”.
Se trata de una serie de cinco charlas, que pretende brindar herramientas a líderes de facultades, escuelas y programas de Ingeniería para mantener y consolidar sus proyectos académicos en el marco de la post-pandemia, ya que si bien la gestión universitaria requirió de valentía, flexibilidad y capacidad de innovación y liderazgo para poder sobrellevar esta inédita situación, la próxima etapa impondrá nuevos escenarios y por tanto las instituciones necesitarán liderazgos que les permitan salir fortalecidas.

Este ciclo, cuenta además con el acompañamiento de Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI), el Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Ingeniería (LACCEI) y la Federación Internacional de Sociedades de Educación en Ingeniería (IFEES). Las inscripciones se publicarán oportunamente por las redes sociales de CONFEDI y ACOFI.
FUENTE: confedi.org.ar