Realcup info@crup.org.ar 0810 345 9950 Realcup
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.crup.org.ar/a/221

Balance Positivo del X Congreso Mundial de Educación

Durante los días 23 y 24 de septiembre se desarrolló, en Bali - Indonesia, el X Congreso Mundial de Educación. El CRUP fue uno de sus organizadores

El Congreso propició una instancia de debate en materia de diversidad cultural e interculturalidad en la educación, donde tanto disertantes como público en general pudieron ver realidades de las distintas regiones del mundo en las distintas conferencias que se llevaron adelante.

dsc08284_500x375.jpg

Dr. Héctor Sauret durante su exposición

Comoresultado final del evento se presentó la Declaración de Bali. Este documento que puede verse desde aquí, abarca los siguiente tópicos: Sistemas de Evaluación y acreditación de la calidad; Educación inclusiva; Diversidad cultural e interculturalidad en la educación; entre otros. 

Formaron parte del Comité Organizador COMEP y el CRUP, como así también la Federación de Asociaciones Educativas Privadas de América Latina y el Caribe (FAEPLA), la Confederación de Asociaciones de Centros de Enseñanza Privada de la Unión Europea (CADEICE) y la Universidad de Udayana (Bali, Indonesia); el Gobierno de la República de Indonesia, a través de su Embajada en la República Argentina, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a través de la Cancillería Argentina y su Embajada en la República de Indonesia, el Ministerio de Educación de la República Argentina e instituciones educativas de más de 20 países de Asia, América, África, Europa y Oceanía.

Estuvieron presentes, María José Lemaitre (INQAAHE - EEUU); Arturo Somoza (CIN - Argentina); Paz Portales (OREALC/UNESCO Chile); Nora De Lucía (Directora de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires - Argentina), además de Diputados, Senadores, Rectores y académicos de más de 20 países 

El Congreso contó con la declaración de interés educativo de la Secretaría de Políticas Universitarias respecto a la participación de la Delegación Argentina. Y el auspicio de Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de Venezuela; de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO) de Chile; de la Embajada de Panamá en Argentina; Nunciatura Apostólica; UCATEC de Bolivia; Universidad Empresarial Siglo XXI; Universidad de la Marina Mercante; Universidad del Museo Social Argentino; Universidad del Aconcagua; Associaçao Brasileira de Mantenedoras de Ensino Superior (ABMES) de Brasil; Universidad Nacional de Jujuy; Universidad de Flores; Universidad Nacional de Salta; Universidad FASTA; Universidad Nacional de Avellaneda; Universidad de Belgrano; CONACEP de Chile; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Universidad de Mendoza.